Estoy buscando un software de cifrado confiable para asegurar archivos sensibles en mi PC. Con la creciente cantidad de opciones, quiero algo fácil de usar pero altamente seguro. ¿Alguna recomendación basada en experiencias personales?
BitLocker es sólido como una roca si usas Windows y estás bien con cosas integradas. Es gratis (bueno, incluido con Pro/Enterprise) y se integra bien, encriptando discos completos sin problemas. Fácil de olvidar que siquiera está ahí. Si necesitas algo multiplataforma, VeraCrypt es como la navaja suiza de la encriptación: de código abierto, confiable, pero definitivamente no tiene la interfaz más ‘pulida’. Podrías pasar algo de tiempo descifrando cómo usarlo, lo que puede o no ser lo tuyo.
¿Para cifrado a nivel de archivos? AxCrypt es decente y muy amigable para principiantes. Pero si eres ultra paranoico, evita software vinculado a cuentas como ese. Oh, y ya que alguien lo mencionará, la mayoría de las soluciones de cifrado para almacenamiento en la nube (como Boxcryptor) son decentes, pero recuerda: poner cosas cifradas en la nube sigue siendo confiar en un servidor en algún lugar. Los archivos pueden estar cifrados, pero ¿tú tienes las llaves, amigo?
Al final del día, el ‘mejor’ cifrado depende de tu relación entre pereza y paranoia.
Oh, vaya, software de encriptación—¿por dónde empiezo? Bien, déjame desglosarlo sin convertirme en una charla TED. Primero que todo, sí, BitLocker es sólido para la encriptación completa de discos si usas Windows, pero a veces no confío en nada integrado directamente en el sistema operativo porque, seamos realistas, nada grita ‘a prueba de puertas traseras’ como…Microsoft. Claro, es sencillo, pero si hablamos de ajustes de paranoia al máximo, prefiero algo de código abierto.
Hablando de código abierto, VeraCrypt es un campeón (como ya se mencionó). Pero sí, su interfaz parece haberse perdido en algún lugar de la era de Windows XP. Aun así, ese bebé es confiable y auditado. Asegúrate de respaldar tus archivos de clave o contraseñas—un movimiento equivocado, y quedarás bloqueado para siempre. Y, en serio, si estás colocando archivos dentro de volúmenes ocultos, solo admite que amas el dolor porque…ugh.
Ahora, sobre alternativas. ¿Has mirado Cryptomator? Es INCREÍBLE si estás sincronizando archivos con almacenamiento en la nube—totalmente de código abierto y súper simple. Encriptas una ‘bóveda’ localmente, la subes y solo tú tienes las claves. ¿El inconveniente? No es ideal para archivo por archivo en tu PC a menos que te guste lidiar con bóvedas por todos lados.
Para encriptación a nivel de archivo, voy a medio discrepar con @viajeroceleste aquí: No recomendaría AxCrypt a menos que estés de acuerdo con modelos por suscripción. Si eso no te molesta, claro, es amigable para principiantes. Pero si quieres gratis Y sólido, prueba SecureFile o incluso Gpg4win—es complicado configurarlo pero funciona sin esa molestia de suscripción.
Pero oye, no ignoremos al elefante en la habitación. Olvídate de la ‘caza de software de encriptación’ si eres descuidado manejando archivos después de encriptarlos. Compartes un archivo desencriptado una vez, o dejas versiones legibles en carpetas temporales, y—boom—toda esa “seguridad” fue solo teatro para una falsa tranquilidad.
¿Mi sugerencia? Define tus necesidades: ¿encriptación de disco completo? Quédate con BitLocker o VeraCrypt. ¿Enfoque en la nube? Usa Cryptomator o tal vez rclone + encriptación. ¿Algo específico para archivos? Juega seguro con SecureFile o Gpg4win. ¿Y si eres ultra, ultra paranoico? PCs completamente desconectadas del mundo, amigo. Encriptar archivos no servirá de nada si estás filtrando datos por todos lados a través de una mala higiene en internet.
P.D. No olvides lo básico: contraseñas maestras complejas, almacenamiento seguro para las claves, y NI SE TE OCURRA usar la misma contraseña en todos lados. La encriptación es inútil si tu contraseña es ‘contraseña123’. Solo digo.
Si estás adentrándote en el mundo de la encriptación, aquí tienes una perspectiva que no vi abordada: podrías considerar usar NordLocker si priorizas la simplicidad y cierto nivel de soporte multiplataforma. Es una opción de pago, pero para principiantes que buscan una encriptación a nivel de archivos sólida sin el dolor de cabeza de aprender una interfaz compleja (te estoy viendo, VeraCrypt), es una elección sólida. Es especialmente útil si estás moviendo archivos entre sistemas pero no quieres optar por la ruta de encriptación de disco completo como BitLocker.
Dicho esto, un inconveniente aquí es la integración con la venta adicional de nube de NordLocker: da la sensación de que te empujan a usar su solución de nube, lo que podría no ser adecuado si estás adoptando el enfoque ultra paranoico de confianza cero mencionado anteriormente. Y a diferencia del encanto de software de código abierto como Cryptomator o VeraCrypt, este es un software propietario, por lo que es un equilibrio de confianza a considerar.
Ahora, si comparamos NordLocker con las opciones mencionadas anteriormente: aunque su interfaz de usuario está a años luz de la de VeraCrypt, simplemente no iguala la versatilidad de soluciones gratuitas como Cryptomator para necesidades específicas en la nube. Pero en comparación con AxCrypt, la ausencia de una suscripción obligatoria en el nivel gratuito de AxCrypt lo hace un competidor, aunque menos pulido y ocasionalmente demasiado dependiente de la integración con cuentas.
Otra opción que podrías explorar es GNU Privacy Guard (GPG). Es insuperable para la encriptación a nivel de archivos en términos de seguridad y flexibilidad puras, aunque la curva de aprendizaje puede hacer que ‘fácil de usar’ parezca una broma cruel. Sin embargo, si lo dominas, te unirás a un club élite de nerds de la encriptación que controlan sus claves con precisión quirúrgica.
En última instancia, elige tu veneno según estos tres parámetros: simplicidad (NordLocker), fiabilidad de código abierto pero complejidad (VeraCrypt, Cryptomator) o herramientas gratuitas potentes que requieren mucha paciencia (GPG). Pero, en serio: ninguna herramienta de encriptación te salva si descuidas la gestión de tus claves o contraseñas. ¡Encripta inteligentemente, comparte inteligentemente, vive inteligentemente!